TUSAL |
Biofungicida que a través de microorganismos combate las enfermedades que afectan a los cultivos.
- COMPOSICIÓN: TRICHODERMA ASPERELLUM 0.5%; TRICHODERMA ATROVIRIDE 0.5%
- PARA APLICAR EN: berenjena, calabacín, calabaza, escarola, flor cortada, fresal, lechuga, melón, ornamentales herbáceas, pepino, pimiento, sandía, tomate
- PLAZO DE SEGURIDAD: NP en berenjena, calabacín, calabaza, escarola, flor cortada, fresal, lechuga, melón, ornamentales herbáceas, pepino, pimiento, sandía, tomate
- EFECTO:
- Biofungicida; fungicida biológico
- MARCA COMERCIAL: TUSAL
- REGISTRO FITO: 24244
- MODO ACCIÓN: FRAC code BM02
- CONTROL DE:Rhizoctonia sp.
- CONTROL DE: colletotrichum, esclerotinia, fitoftora, fusarium, hongos, phoma, pitium, rizoctonia, Sclerotinia, verticillium
- TIPO DE FORMULADO: WG – Gránulos dispersables en agua
TRICHODERMA ASPERELLUM 0,5% (cepa T25) [1×108 ufc/g] + TRICHODERMA ATROVIRIDE 0,5% (cepa T11) [1×108 ufc/g]. WG » Composición: Cepas seleccionadas de Trichoderma asperellum (cepa T25) y Trichoderma atroviride (cepa T11) en una concentración de 1×108 ufc/g [100 millones de ufc/g] de cada una de las especies. Género de Deuteromicetos filamentosos (MoA FRAC code BM02): Hyphomycete que viven en asociación con numerosas plantas, entran en contacto con las raíces y las cubren con su micelio formando una barrera que las protege de la actividad de algunos hongos patógenos; esta barrera avanza a medida que las raíces crecen. Se alimentan de exudados radicales y de los desechos que se producen; por su parte, favorecen la solubilización de diferentes nutrientes como el fósforo que pasan a disposición de la planta. No se ha observado que se desarrollen sobre las plantas vivas ni como endófitos de ellas. Su modo de acción es complejo y comprende quimiotaxis, antibiosis y parasitismo. Fungicida biológico por competición y micoparasitismo de hongos patógenos que viven en el suelo como Colletotrichum, Fusarium, Phytophthora, Pythium, Rhizoctonia sp., Sclerotinia, Verticillium, Phoma, Sclerotium, etc.
Condicionamientos generales: Fungicida de uso profesional para el control de hongos fitopatógenos de suelo. Aplicación al aire libre y/o en invernadero mediante riego por goteo, durante la última fase del riego. El producto deberá almacenarse entre 4 y 20 ºC. El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Toxicología: –. Usuarios: U100: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial.
- Berenjena:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Calabacín:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Calabaza:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Escarola:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Fresal:
- Control de fitoftora. Dosis: 1-2 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación se realizará próxima al trasplante (2-3 semanas) y el resto separadas entre sí por 21 días, dosis máxima de 6 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 3 aplicaciones por campaña a intervalos de 21 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Lechuga:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Melón:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Ornamentales herbáceas en cultivos para producción de: Flor cortada:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Pepino:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Pimiento:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Sandía:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.
- Tomate:
- Control de fitoftora, fusarium, rizoctonia, pitium y esclerotinia. Dosis: 0,5-1 kg/ha. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero, la 1ª aplicación, de 1 kg/ha se realizará en el momento del trasplante y el resto de 0,5 kg/ha con intervalos de 15-30 días, dosis máxima de 3 kg/ha y cultivo; efectuar máximo 5 aplicaciones por campaña a intervalos de 15-30 días y con un volumen de caldo de 2.000 L/ha. PS: NP.