RHIZOVIT Excelis Laster NPK-Plus |
RHIZOVIT EXCELIS de TIMAC AGRO es una gama de activadores nutricionales que maximiza el aprovechamiento de los nutrientes, tanto de los aportados con el fertilizante como de los que están presentes en el suelo.
- COMPOSICIÓN: AMINOÁCIDOS 8%; AMINOÁCIDOS LIBRES 8%; FÓSFORO 1.5%; N AMONIACAL 2.8%; N ORGÁNICO 2.7%; NITRÓGENO 5.5%; POTASIO 3%
- PARA APLICAR EN: todo tipo de cultivos
- EFECTO:
- Corrige, modifica el pH, acidez o salinidad del suelo
- Facilita la asimilación, absorción, movilidad, disponibilidad, solubilidad de nitrógeno
- Favorece, activa, estimula la actividad microbiológica, microorganismos, microbiota beneficiosa del suelo, rizosfera
- Favorece, induce, activa, mejora el desarrollo radicular, la emisión de raíces, el desarrollo de las raíces; la rizogénesis; enraizante; capacidad de absorción
- Favorece, induce, estimula el desarrollo, crecimiento vegetativo, formación de tejidos vegetales; mejora procesos fisiológicos; vigorizante
- Regula el pH, acidez, salinidad, dureza, acidifica el agua de riego; caldos; productos antidureza; evita hidrólisis de productos; evita obturaciones; efecto tampón, buffer
- MARCA COMERCIAL: RHIZOVIT Excelis Laster NPK-Plus
- CERTIFICADO ECO: CAAE
- TIPO DE FORMULADO: SL – Concentrado soluble – líquido soluble
AMINOÁCIDOS 8% + NITRÓGENO 5,5% + FÓSFORO 1,5% + POTASIO 3%. SL » Composición: Aminoácidos libres 8%; nitrógeno 5,5% (N orgánico 2,7%, N amoniacal 2,8%); fósforo 1,5%; potasio 3%. Contiene complejo Rhizovit y complejo LCN. Abono complejo líquido con aminoácidos, presentado como solución saturada que no debe mezclarse con otros fertilizantes, porque pueden formarse cristalizaciones. El pH ácido facilita la aplicación y evita obturaciones. Se aconseja el lavado de los depósitos antes de llenarlos con abonos complejos líquidos y en especial, tras el almacenamiento de soluciones nitrogenadas. Indicado para fertirrigación en todo tipo de cultivos, cuando se quiere mantener un buen crecimiento vegetativo, así como favorecer las fases de floración, cuajado, engorde y maduración de frutos.
Varía según las extracciones previstas de los cultivos y las fases vegetativas, oscilando las concentraciones entre el 1 y el 3 por mil. Para mayor información consulte al Servicio Técnico Agronómico.