BMYS AGRO
  • Inicio
  • Nuestra empresa
  • Productos
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Facebook WhatsApp WhatsApp
El tiempo
BMYS AGRO
Menu
Facebook WhatsApp WhatsApp
Click to enlarge
InicioProductosProductos fitosanitariosFungicidas ENOVIT METIL
Previous product
RHIZORG
Back to products
Next product
ELIO

ENOVIT METIL

El Enovit Metil  es un fungicida sistémico con actividad curativa y preventiva sobre enfermedades producidas por hongos ectoparásitos y endo. Es presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar en una pulverización foliar.

Contactar
SKU: 582 Categoría: Fungicidas Etiquetas: fungicida, fungicida sistémico, polvo mojable, sipcam
Compartir
Facebook WhatsApp WhatsApp
  • Descripción
  • Información adicional
Descripción
ENOVIT METIL

El Enovit Metil es un fungicida sistémico con actividad curativa y preventiva sobre enfermedades producidas por hongos ectoparásitos y endo. Es presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar en una pulverización foliar.                                              

 

  • Descripción
  • Dosis

Descripción

  • COMPOSICIÓN: METIL TIOFANATO 70%
  • PARA APLICAR EN: albaricoquero, almendro, arbustos y pequeños árboles ornamentales, avellano, avena, berenjena, calabaza, cebada, centeno, cerezo, ciruelo, coníferas, frondosas, leguminosas de grano, leguminosas verdes, manzano, melocotonero, melón, membrillero, nogal, ornamentales herbáceas, palmáceas, palmera, peral, pistachero, sandía, tomate, trigo, triticale, vid para vinificación
  • PLAZO DE SEGURIDAD: NP en almendro, arbustos y pequeños árboles ornamentales, avellano, coníferas, frondosas, nogal común, ornamentales herbáceas, palmáceas, palmera, pistacho – 3 días en albaricoquero, manzano, melocotonero, membrillero, peral – 3 días;21 días en berenjena, calabaza, melón, sandía, tomate – 14 días en cerezo, ciruelo, leguminosas verdes – 28 días en leguminosas de grano – 35 días en vid de vinificación – 42 días en avena, cebada, centeno, trigo, triticale
  • EFECTO:
    1. Previene, atenúa, corrige enfermedades fúngicas; fungicida; actividad fungistática
  • MARCA COMERCIAL: ENOVIT Metil
  • REGISTRO FITO: 15154
  • MODO ACCIÓN: FRAC code 1
  • CONTROL DE: antracnosis, borrosec, botritis, chancro, cladosporiosis, cribado, enfermedades fúngicas de la madera, fusariosis, fusariosis del melón, fusarium, hongos, monilia, moteado, oídio, perdigonada, roya, septoria
  • TIPO DE FORMULADO: WP – Polvo mojable
  • EMPRESA: Sipcam Iberia
  • WEB: www.sipcamiberia.es

METIL TIOFANATO 70%. WP » Tiocarbamato sistémico con movilidad por el xilema y por el floema, y actividad fungicida, preventiva y curativa, por vía sistémica y por contacto sobre enfermedades producidas por hongos endo y ectoparásitos (MoA FRAC code 1). Actúa impidiendo el crecimiento miceliar y la germinación de conidias. En la superficie de la planta se transforma en bencimidazol metilcarbamato -carbendazima-, compuesto que es mejor absorbido, fácilmente transportado por la savia bruta y altamente fungitóxico. Es más eficaz que el tiofanato. Presentado en forma de polvo mojable puede ser utilizado en:

Condicionamientos generales: Aplicar en pulverización normal con tractor, o bien mediante lanza/pistola en cultivos leñosos al aire libre; en pulverización con tractor o manual para herbáceos al aire libre; y a través del riego por goteo o mediante sistemas automatizados de pulverización en el caso de aplicaciones en invernadero (invernadero solamente en solanáceas y cucurbitáceas). En la etiqueta se darán las instrucciones para la correcta utilización del producto y se advertirá de los eventuales riesgos que pudiera presentar.

Toxicología: Atención. Peligros para la salud: H302: Nocivo en caso de ingestión. H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H341: Se sospecha que provoca defectos genéticos. Peligros para el medio ambiente: H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos duraderos. Usuarios: Uso profesional en lugares no destinados al público en general. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 20 m hasta las masas de agua superficial. Plazo de reentrada: El plazo de reentrada para tareas de más de 2 horas será de 3 días en frutales de pepita, melocotonero, nectarino, albaricoquero, melón y calabaza; 8 días en ciruelo y 35 días en vid. No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco. En caso de aplicarse mediante riego por goteo, revisar la instalación del sistema de riego antes del comienzo de la aplicación del producto y no manipular la instalación durante la aplicación. Ventilar los invernaderos tratados hasta que se haya secado la pulverización antes de volver a entrar.

ENOVIT Metil (15154)

Dosis

  • Albaricoquero:
    • Control de monilia, oídio y perdigonada o cribado. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Almendro:
    • Control de chancro. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña en postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 1 kg/ha.
    • Control de cribado, enfermedades fúngicas de la madera, monilia y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 1 kg/ha. PS: NP.
  • Arbustos y pequeños árboles ornamentales:
    • Control de botritis y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña al comienzo de la floración con un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
  • Avellano:
    • Control de monilia, oídio y borrosec. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 1 kg/ha. PS: NP.
  • Avena:
    • Control de fusarium y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de caldo entre 300-850 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Berenjena:
    • Control de antracnosis, botritis, fusarium, oídio y septoria. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 tratamiento por campaña con un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha con tractor o manualmente. PS: 3 días.
    • Control de antracnosis, botritis, fusarium, oídio y septoria. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 3 tratamientos por campaña máximo (1º- 1 kg/ha; 2º- 2 kg/ha; 3º- 3 kg/ha separados 30-40 días) en riego por goteo. PS: 21 días.
  • Calabaza:
    • Control de antracnosis, botritis, cladosporiosis, fusarium y oídio. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Puede efectuar 3 aplicaciones por campaña: 1ª en goteo (hasta formación del fruto) y máximo 4 kg/ha, 2ª y 3ª en pulverización (hasta final del ciclo) con un intervalo de 14 días y volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 3 días.
    • Control de antracnosis, botritis, cladosporiosis, fusarium y oídio. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 3 aplicaciones en goteo cada 15-20 días con un máximo de 1 kg/ha en pulverización. PS: 21 días.
  • Cebada:
    • Control de fusarium y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de caldo entre 300-850 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Centeno:
    • Control de fusarium y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de caldo entre 300-850 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Cerezo:
    • Control de cribado, monilia y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 0,96 kg/ha. PS: 14 días.
  • Ciruelo:
    • Control de cribado, monilia y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 0,96 kg/ha. PS: 14 días.
  • Coníferas exclusivamente para uso ornamental:
    • Control de botritis y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña al comienzo de la floración con un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
  • Frondosas exclusivamente para uso ornamental:
    • Control de botritis y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña al comienzo de la floración con un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
  • Leguminosas de grano:
    • Control de antracnosis y roya. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación entre el final de la floración y el final de la formación de los frutos, en un volumen de caldo entre 300-1.250 L/ha sin superar un gasto de 1 kg/ha. PS: 28 días.
  • Leguminosas verdes (frescas):
    • Control de antracnosis y roya. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación entre el final de la floración y el final de la formación de los frutos, en un volumen de caldo entre 300-1.250 L/ha sin superar un gasto de 1 kg/ha. PS: 14 días.
  • Manzano:
    • Control de monilia, moteado y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Melocotonero:
    • Control de monilia, oídio y perdigonada o cribado. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Melón:
    • Control de antracnosis, botritis, cladosporiosis, oídio y fusariosis, fusariosis del melón. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Puede efectuar 3 aplicaciones por campaña: 1ª en goteo (hasta formación del fruto) y máximo 4 kg/ha, 2ª y 3ª en pulverización (hasta final del ciclo) con un intervalo de 14 días y volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 3 días.
    • Control de antracnosis, botritis, cladosporiosis, oídio y fusariosis, fusariosis del melón. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 3 aplicaciones en goteo cada 15-20 días con un máximo de 1 kg/ha en pulverización. PS: 21 días.
  • Membrillero:
    • Control de monilia, moteado y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Nogal:
    • Control de cribado, monilia y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 1 kg/ha. PS: NP.
  • Ornamentales herbáceas:
    • Control de botritis y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña al comienzo de la floración con un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
  • Palmáceas:
    • Control de botritis y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña al comienzo de la floración con un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
  • Palmera datilera exclusivamente para uso ornamental (no apto para consumo humano):
    • Control de botritis y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña al comienzo de la floración con un volumen de caldo entre 500-1.000 L/ha. PS: NP.
  • Peral:
    • Control de monilia, moteado, oídio y septoria. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta postfloración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 3 días.
  • Pistachero:
    • Control de monilia y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final de la cosecha y antes de la floración, con un volumen de caldo entre 1.000-1.500 L/ha; no superar un gasto de 1 kg/ha. PS: NP.
  • Sandía:
    • Control de antracnosis, botritis, cladosporiosis, fusarium y oídio. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Puede efectuar 3 aplicaciones por campaña: 1ª en goteo (hasta formación del fruto) y máximo 4 kg/ha, 2ª y 3ª en pulverización (hasta final del ciclo) con un intervalo de 14 días y volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: 3 días.
    • Control de antracnosis, botritis, cladosporiosis, fusarium y oídio. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 3 aplicaciones en goteo cada 15-20 días con un máximo de 1 kg/ha en pulverización. PS: 21 días.
  • Tomate:
    • Control de antracnosis, botritis, fusarium, oídio y septoria. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Puede efectuar 1 tratamiento por campaña con un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha con tractor o manualmente. PS: 3 días.
    • Control de antracnosis, botritis, fusarium, oídio y septoria. Dosis: 57-85 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 3 tratamientos por campaña máximo (1º- 1 kg/ha; 2º- 2 kg/ha; 3º- 3 kg/ha separados 30-40 días) en riego por goteo. PS: 21 días.
  • Trigo:
    • Control de fusarium y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de caldo entre 300-850 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Triticale:
    • Control de fusarium y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña entre el final del espigado y el estado de grano lechoso, en un volumen de caldo entre 300-850 L/ha; no superar un gasto de 0,85 kg/ha. PS: 42 días.
  • Vid para vinificación:
    • Control de botritis y oídio. Dosis: 45-70 g/hl. Recomendaciones de uso: Efectuar 1 aplicación por campaña hasta el comienzo de la maduración, con un volumen de caldo entre 300-1.000 L/ha; no superar un gasto de 1 kg/ha. PS: 35 días.
Ficha técnica
Ficha de seguridad
Información adicional
Peso N/D
Marca

Sipcam Iberia

Cultivos

Albaricoquero, Almendro, Arbustos, Avellano, Avena, Berenjena, Calabaza, Cebada, Centeno, Cerezo, Ciruelo, Coníferas, Frondosas, Leguminosas de grano, Leguminosas verdes, Manzano, Melocotonero, Melón, Membrillero, Nogal, Ornamentales herbáceas, Palmáceas, Palmera, Peral, Pistachero, Sandía, Tomate, Trigo, Triticale, Vid para vinificación

Plagas

Antracnosis, Borrosec, Botritis, Chancro, Cladosporiosis, Cribado, Enfermedades fúngicas de la madera, Fusariosis, Fusariosis del melón, Fusarium, Hongos, Monilia, Moteado, Oídio, Perdigonada, Roya, Septoria

Composición

METIL TIOFANATO 70%

Formato

1 kg

Productos relacionados

Vista rápida
Contactar
Close

FESTIVAL

Vista rápida
Contactar
Close

COBRE LAINCO

Vista rápida
Contactar
Close

SPIROX 500 EC

Marcador
Vista rápida
Contactar
Close

VONDOZEB D 80 PM

Vista rápida
Contactar
Close

SIDERAL

Vista rápida
Contactar
Close

DRYCOP EVO 25 WG

Vista rápida
Contactar
Close

LIETO

Vista rápida
Contactar
Close

DOMARK EVO

B. Marino y Salazar S.L.
C/ Los Hoyos, 5. 38680. Guía de Isora
+34 687648158
info@bmysagro.com
DATOS DE INTERÉS
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
BMYS AGRO 2020. Especialistas en Fitosanitarios.
Todos los derechos reservados.
close
Empiece a escribir para ver los productos que busca.
  • Productos fitosanitarios
  • Productos
  • Nuestra empresa
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Scroll To Top
Facebook Instagram
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.
Leer más Aceptar