THIOPRON ® 825 |
THIOPRON ® 825 es un preparado a base de azufre, en forma de suspensión concentrada que se caracteriza por sus excelente adherencia sobre la superficie vegetal y su acción multisitio
con triple acción sobre el patógeno (Oídio): preventivo, curativo y erradicante. Cuenta con la Tecnología “Rain Free Formulation”, la cual aumenta la resistencia del tratamiento a un
posible lavado por rocío, lluvia o riego. THIOPRON® 825 actúa como fungicida no sistémico de acción preventivo y tiene efecto segundario sobre ácaros.
- COMPOSICIÓN: AZUFRE 82.5%
- PARA APLICAR EN: arbustos ornamentales, cereales, coles, cucurbitáceas, espinaca, fresal, frutales de hueso, frutales de pepita, frutales subtropicales/tropicales, guisante, hortícolas de bulbo, judía, lechuga, lúpulo, olivo, raíces hortícolas, remolacha azucarera, tomate, vid
- PLAZO DE SEGURIDAD: NP en arbustos ornamentales, cereales, coles, cucurbitáceas, espinaca, fresal, frutales de hueso, frutales de pepita, frutales subtropicales/tropicales, guisante, hortícolas de bulbo, judía, lechuga, lúpulo, olivo, raíces hortícolas, remolacha azucarera, tomate, vid
- EFECTO:
- Acaricida
- Previene, atenúa, corrige enfermedades fúngicas; fungicida; actividad fungistática
- MARCA COMERCIAL: THIOPRON 825
- REGISTRO FITO: 25055
- MODO ACCIÓN: IRAC Grupo UN;FRAC code M02
- CONTROL DE: ácaros, erinosis, eriófidos, negrilla, oídio, oídios
- TIPO DE FORMULADO: SC – Suspensión concentrada (concentrado fluido)
- EMPRESA: UPL Iberia
- WEB: www.upl-ltd.com
AZUFRE 82,5% p/v. SC » Sustancia química con actividad fungicida y acaricida sobre oídios y otros ascomicetos que invaden superficialmente al hospedante, y sobre ácaros, en especial, sobre especies fitófagas de las familias Eriophyidae, Tarsonemidae, Tenuipalpidae y Tetranychidae (MoA FRAC code M02). Actúa por contacto directo y a distancia mediante los compuestos gaseosos que produce. Se piensa que su modo de acción es la acción tóxica ejercida por el SH2 formado en las propias células miceliares el que ocasiona la destrucción del micelio; dicho de otra forma, en presencia de azufre el hongo produce, él mismo, el tóxico que le matará. Además, altera diferentes mecanismos metabólicos que entrañan efectos irreversibles sobre el patógeno: Bloqueo de la respiración celular e inhibición de la síntesis del ácido nucleico y de la formación de proteínas. La acción preventiva del azufre se manifiesta sobre las conidias antes y durante la germinación, y parece estar ligada a su actividad sobre los fenómenos respiratorios.
Condicionamientos generales: Fungicida no sistémico de acción preventiva con efecto secundario sobre ácaros. En cultivos al aire libre, aplicar el producto mediante pulverización normal con tractor o bien manual con mochila o lanza/pistola. En cultivos en invernadero, aplicar mediante pulverización manual con mochila o lanza/pistola. En cereales, aplicar al aire libre con tractor. Aplicar en pulverización normal variando la dosis según temperatura ambiental, época de tratamiento, cultivo. No efectuar el tratamiento a temperaturas demasiado elevadas. No aplicar en cultivos cuyos frutos sean destinados a conserva. No aplicar en alcachofa ni en algunas variedades de frutales sensibles, como albaricoquero, manzano y peral. No deberán efectuarse tratamientos con aceites minerales durante los 21 días anteriores o posteriores al del azufre. Durante la aplicación del producto, el operador evitará el contacto con el follaje húmedo. El preparado no se usará en combinación con otros productos.
Toxicología:Atención. Peligros para la salud: H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel. H319: Provoca irritación ocular grave. Usuarios: Uso reservado a agricultores y aplicadores profesionales en lugares no destinados al público en general. Mamíferos rumiantes: No aplicar en suelos cercanos a zonas donde pasten rumiantes. Organismos acuáticos: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de 5 m hasta las masas de agua superficial. Artrópodos no objetivo: Se dejará sin tratar una banda de seguridad de pulverización hasta la zona no cultivada de 5 m en vid; 10 m en frutales subtropicales/tropicales y olivo; y 15 m en frutales de hueso, frutales de pepita y lúpulo. Plazo de reentrada: No entrar al cultivo hasta que el producto esté seco.
- Arbustos ornamentales:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde el desarrollo de la 6ª hoja (BBCH 16) hasta que los primeros pétalos son visibles o el final de la salida de las espigas o panículas (BBCH 59), dosis de aplicación máximo 7 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Cereales:
- Control de oídio. Dosis: 250-1.000 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar únicamente con tractor, desde que el primer nudo está por lo menos a 1 cm del nudo del macollaje (BBCH 31) hasta el fin de espigado (BBCH 59), dosis de aplicación de 2,5-6 L/ha; efectuar máximo 2 aplicaciones a intervalos de mínimo 14 días y un volumen de caldo de 600-1.000 L/ha. PS: NP.
- Coles:
- Control de oídio. Dosis: 250-600 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que la 3ª hoja verdadera está desplegada (BBCH 13) hasta que el 50% de los frutos están maduros o el 50% de las semillas con el color típico, secas y duras (BBCH 85), dosis de aplicación máximo 4 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Cucurbitáceas:
- Control de oídio. Dosis: 500-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar al aire libre y en invernadero desde que la 3ª hoja del tallo principal está desplegada (BBCH 13) hasta que el 70% de los frutos muestran el color típico de la madurez completa (BBCH 87), dosis de aplicación máximo 7 L/ha, en invernadero emplear una concentración de 0,4-0,7%; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Fresal:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que las primeras yemas florales salidas (cerradas todavía) (BBCH 57) hasta la cosecha principal (la mayoría de frutos coloreados) (BBCH 87), dosis de aplicación máximo 7 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Frutales de hueso:
- Control de oídio y eriófidos. Dosis: 250-650 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que los sépalos están abiertos (BBCH 57) hasta que todas las hojas están caídas, letargo invernal (BBCH 97), dosis de aplicación máximo 7,8 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.200 L/ha. PS: NP.
- Frutales de pepita:
- Control de oídio y eriófidos. Dosis: 250-650 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde el estadio de yema roja (BBCH 57) hasta madurez avanzada (BBCH 85), dosis de aplicación máximo 7,8 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.200 L/ha. PS: NP.
- Frutales subtropicales/tropicales:
- Control de oídio. Dosis: 200-500 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que los sépalos se abren (BBCH 57) hasta que todas las hojas caídas, letargo invernal (BBCH 97); en la etiqueta deberán figurar las instrucciones de uso del producto en cultivos sensibles; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.200 L/ha. PS: NP.
- Guisante:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que 9 o más nudos están alargados visiblemente (BBCH 39) hasta que el 50% de las vainas están maduras y las semillas, de color final, secas y duras (BBCH 85), dosis de aplicación máximo 7 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Hortícolas de bulbo:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que la 6ª hoja es claramente visible (BBCH 16) hasta que se alcanza el 70% de la longitud y diámetro del bulbo o fuste esperado (BBCH 47), dosis de aplicación máximo 7 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Hortícolas de hoja (espinacay lechuga):
- Control de oídio. Dosis: 250-400 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que la 3ª hoja verdadera está desplegada (BBCH 13) hasta que el 50% de los frutos están maduros o el 50% de las semillas del color típico, secas y duras (BBCH 85), dosis de aplicación máximo 4 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Judía:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que 9 o más entrenudos están alargados visiblemente (BBCH 39) hasta que el 50% de las vainas están maduras (BBCH 85), dosis de aplicación máximo 7 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Lúpulo:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que el tercer par de hojas está desplegado (BBCH 13) hasta antes de la aparición del órgano floral (BBCH 49), dosis de aplicación máximo 7-14 L/ha; efectuar máximo 4 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 1.000-2.000 L/ha. PS: NP.
- Olivo:
- Control de negrilla. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que el tamaño de los frutos es en torno al 10% de su tamaño final (BBCH 71) hasta el final de la senescencia de los frutos (BBCH 97), dosis de aplicación máximo 8,4 L/ha; efectuar máximo 3 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.200 L/ha. PS: NP.
- Raíces hortícolas (otras) excepto remolacha:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que la 3ª hoja verdadera está desplegada (BBCH 13) hasta que el 70% de las semillas con el color típico o 70% frutos maduros (BBCH 87), dosis de aplicación máximo 7 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Remolacha azucarera:
- Control de oídio. Dosis: 200-500 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde cobertura del cultivo finalizada (BBCH 39) hasta que la raíz ha alcanzado el tamaño de cosecha (BBCH 49); efectuar máximo 2 aplicaciones a intervalos de mínimo 14 días y un volumen de caldo de 600-1.000 L/ha. PS: NP.
- Tomate:
- Control de oídio. Dosis: 250-700 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que la 3ª hoja verdadera del tallo principal está desplegada (BBCH 13) hasta que el 70% de los frutos muestra el color típico de la madurez (BBCH 87), dosis de aplicación máximo 7 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 7-14 días y un volumen de caldo de 500-1.000 L/ha. PS: NP.
- Vid:
- Control de oídio y erinosis. Dosis: 250-800 cc/hl. Recomendaciones de uso: Aplicar desde que tres hojas están desplegadas (BBCH 13) hasta comienzo de la maduración, las bayas comienzan a brillar (BBCH 81), dosis de aplicación máximo 12 L/ha; efectuar máximo 8 aplicaciones a intervalos de 10-14 días y un volumen de caldo de 500-1.500 L/ha. PS: NP.